Aprende un poco de
¡No hay que dejar de lado lo escrito en términos de teoría, al igual que las fotos y las narrativas, esta parte es igual de importante para ti!
Nuestra investigación en términos de comunicación, está alimentada por la cultura popular como factor principal. El sentido de cultura popular que desarrollaremos se arropa bajo la concepción de Martín Barbero: No se debe pensar la cultura popular como la cultura de masas como en Estados Unidos, sino como lo que la gente dice y piensa. Es sencillo entender esta mirada ya que sabemos que la cultura “se organiza para satisfacer las necesidades individuales y sociales a través de la creación de instituciones o producciones materiales y simbólicas”(1) . Por medio de este ejercicio afirmaremos las relaciones históricas con las narrativas y expresiones populares, porque los estudios que se han desarrollado desde la concepción sociocultural demuestran que la cultura integra mucho más que la historia que está documentada en una enciclopedia: Las estéticas masivas edifican su cultura bajo muchos otros sentidos, entre los cuales destacaremos las narraciones y expresiones populares. Debemos aclarar que no se trata de una simple recopilación de narrativas. Con el viaje tendremos en cuenta lo narrativo desde su oralidad, lo gestual, lo argumental y/o lo escenográfico(2), ya que nuestra intención más que cuantitativa pretende hacer un análisis cualitativo de la relevancia que las narraciones populares han tenido y tienen para Pamplona y toda su comunidad. Entendemos que el lenguaje común(3) es una pieza fundamental para la comprensión de la cultura popular ya que contrapone a dos tipos de territorios: la ciudad y el pueblo.
A pesar de que Pamplona cuenta con características muy significativas que le permiten denominarse ciudad, sigue calificándose como un pueblo por la forma elemental y auténtica con la que mantiene su entramado narrativo y que de ser una ciudad (en todo el sentido de la palabra) sería falaz y artificioso. Esta idea es comprensible ya que la experiencia histórica con la que cuenta el pueblo (que de alguna manera está blindada contra la evolución a toda máquina que propone la globalización y que pretende opacar y desvalorizar la cultura popular por intereses económicos) nos permite indagar desde el sentido común: los modos de ver, de vivir, de sufrir y de gozar de toda la comunidad pamplonesa.
Con esta forma de mapear el territorio pamplonés (diferente a los mapas que muestran límites físicos, relieves y ríos) pretendemos llegar a apreciarlo como un conjunto de sentidos que, al ser detallado desde su cualidad mítica, nos va a dar la posibilidad de construir nuevos significados alrededor del mismo.
Explica Martín Barbero que para el análisis de la cultura popular debemos alejarnos del discurso escrito y enfocarnos en los movimientos sociales, los procesos comunicativos y los productos simbólicos(4). Partiendo de esta concepción nuestra investigación cuenta con una gran carga simbólica en las figuras de las preguntas y sus respuestas, y las narrativas y los relatos teniendo en cuenta el lenguaje común anteriormente nombrado.
Para alcanzar estos propósitos debemos darle protagonismo de igual peso a todos aquellos quienes forman parte de la comunidad que conforma “lo otro” de la cultura. Es decir: nuestro enfoque no distingue edad ni cargo, sino la forma en la que la gente del pueblo nos cuenta las historias que Pamplona esconde.
¿Por qué darle relevancia a las narraciones populares? En nuestro trabajo de campo podríamos enfocarnos en la historia “real” de Pamplona: En qué año se fundó, quienes fueron los personajes más importantes en su desarrollo, por qué es reconocido el pueblo pamplonés en la región o en el país. Pero la perspectiva popular que queremos mostrar está fundamentada en el precepto básico de que la comunicación le da la posibilidad a la cultura oral de posicionarse y tener recordación entre la identidad colectiva, para transformar las sensibilidades que refuerzan los imaginarios colectivos y así refuerzan la identidad regional. El desarrollo que Pamplona ha tenido en los últimos años ha ido a la par con su crecimiento poblacional dado los estudiantes que cada seis meses llegan. Para responder a la demanda de estos jóvenes, es claro que la comunidad de este municipio ha tenido que adaptarse a cientos de propuestas culturales que cada día aparecen. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante verificar que tan grande es la brecha que se ha generado entre Pamplona y sus tradiciones orales, que al fin y al cabo son la herencia de las generaciones y destacan la identidad de una comunidad.
Ahora bien, ¿qué leyendas, mitos o relatos atenderemos? Los acontecimientos están cargados de valor según el contexto territorial donde estos se generen. Un televisor en medio de una aldea de indígenas africanos será un acontecimiento tan importante como el hecho de que en la casa de alguno de nosotros no haya un televisor, explica Martín Barbero(5). A esta idea añade que los acontecimientos naturales funcionan de la misma manera: un huracán en Nueva Orleans es tan común que deja de ser un acontecimiento.
Esta significación de los acontecimientos tiene mayor relevancia en los territorios “tradicionales” donde los sucesos son escasos. Los únicos acontecimientos en municipios como Pamplona llegan a ser aquellos que rompen brutalmente el equilibrio de la vida de la comunidad: catástrofes, calamidades climáticas, etc. Es así como los acontecimientos comienzan a tener mayor relevancia que la historia. ¿Alguien sabe en qué año se fundó Armero? Pero de seguro todos recuerdan el año en el que ocurrió la avalancha que acabó con el pueblo y las historias que se entretejieron alrededor de esta calamidad. Es así como en medio de grandes acontecimientos, con gran impacto social, se generan ritos, mitos, tabúes y relatos que de alguna u otra manera reflejan la historia de una comunidad y por tanto su identidad cultural (entendiendo la identidad cultural como la identidad colectiva)(6). Todos estos imaginarios colectivos son los que caracterizan el mundo social de una comunidad, que según Habermas, desligan la objetividad y la subjetividad de la legitimidad. Las masas aceptan ciertas historias y relatos hasta adoptarlas como creencias, por lo que conforman una parte significante dentro de la identidad.
Las narraciones populares son los relatos que gracias a la manifestación (principalmente oral) de generación en generación se convierten en identitarias de una región específica sin importar su modificación a través del tiempo. El valor de estas historias fantásticas radica en que gracias a su difusión se conocen formas de vida o creencias y se fortalecen aspectos culturales tales como costumbres o tradiciones.
Por otro lado, por medio de éstas se pueden relacionar diferentes regiones ya que “las recopilaciones de relatos populares muestran que en distintas culturas se recrean motivos parecidos, aunque en cada lugar adquieren rasgos peculiares”(7).
Cabe resaltar que las narraciones populares dan muestra de grandes atributos culturales como magia, medicina popular, costumbres, cuentos, mitología, refranes y leyendas(8) que constituyen el acervo cultural de una región.
Otro aspecto relevante con respecto a las narraciones populares es los efectos que estas traen en una comunidad: ¿cómo pueden llegar a moldear y/o sugestionar(9) a algunos individuos de una comunidad a tal punto de condicionar ciertas conductas consciente o inconscientemente? Ya que son por transmisión de generación en generación, carecen de reflexión. Son aprehendidas ya que por su forma de difusión adoptan un carácter natural de realidad a pesar de que carezcan de objetividad alguna.
En conclusión, las narraciones populares son verdades “sin ruido” que suplantan la historia e imponen un sentido y por lo mismo, es de suma importancia darle un espacio a éstas en nuestra cartografía sobre Pamplona.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(1)BENTOLILA, Rosario: Los caminos imaginarios de la memoria. Facultad de Humanidades-Universidad Nacional del Nordeste.
(2)BARBERO, Martín: Dinámicas urbanas de la cultura. Extraído de revista Gaceta de Colcultura N*12, Diciembre de 1991.
(3)GARCÍA, Néstor. El futuro de la cultura visto desde las investigaciones sobre los jóvenes.
(4)BARBERO, Martín: Oficio de cartógrafo, Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura.
(5)BARBERO, Martín: La comunicación desde la cultura.
(6)LARRAÍN, Jorge: Identidad Chilena Cap. 1. El concepto de identidad. Pág. 9.
(7)Enciclopedia del estudiante, literatura preceptiva. P.p. 16-44 P.20
(8)MITOS Y LEYENDAS. https://cafeinternetsd.galeon.com/productos682946.html
(9)BENTOLILA, Rosario. Los caminos imaginarios de la memoria. Facultad de Humanidades-Universidad Nacional del Nordeste.